¿Cuál es la mejor opción?
El inicio de julio no solo implica la llegada "de verdad" del verano, sino el comienzo de las decisiones del nuevo curso para los estudiantes.
En el caso de que quieras seguir estudiando al acabar la ESO / bachiller, hay que ir pensando lo qué quieres, qué si quieres ir a la universidad, hacer otra formación y, sobre todo, dónde quieres hacerlo.
Cuando tengas las cosas un poco claras y hayas decidido qué vas a hacer y donde, llega el momento de buscar un lugar para vivir mientras dure esa formación.
Por norma general, los estudiantes suelen buscar pisos de 3 a 4 habitaciones, ya que los jóvenes prefieren compartir piso en los años que están estudiando. Prefieren pisos con más habitaciones y, al menos, 2 baños, para compartir y que salga más fácil y barata su estancia.
Además del número de habitaciones y baños, los jóvenes estudiantes, buscan una serie de características para que su estancia sea mucho más amena:
Cerca del lugar de formación
La ubicación próxima a tu lugar de formación, es uno de los factores más importantes a la hora de escoger un piso u otro.
En el caso de que el centro de estudios quede muy alejado del centro, podrá tomarse como opción la ubicación del piso en el centro para tenerlo todo más cercano y solo tener que usar el transporte para llegar al lugar donde estudiemos.
Acceso cercano a transporte público
Tanto si la ubicación de nuestro piso es céntrico, como si nuestra universidad esta cercana al lugar de residencia, transportarnos es un pilar básico en nuestro día a día. La opción de coger un autobús un día de lluvia antes de un examen o el metro una tarde de fiesta…
En el caso de que tengas coche, aparcamiento
Un aspecto importante del piso será si cuenta o no con plaza de garaje o aparcamientos cercanos.
Cerca de farmacias y supermercados
No se vive del aire, por lo que hay que alimentarse. Tendremos que localizar donde se encuentran las farmacias y supermercados, y que estén, preferiblemente, cercanos, ya que hacer la compra es una rutina que va a entrar en nueva vida de estudiante y tener que coger un autobús para comprar el desayuno es bastante incomodo.
Próximo a lugares de ocio
Hay que tener en cuenta que son jóvenes, y estudiar no tiene por qué convertirse en la columna vertebral de toda tu vida. El estrés se adueña cada día de un montón de jóvenes estudiantes que no intentan tener una vida más allá de su formación. La posibilidad de tener cerca de tu vivienda lugares de ocio (como cines, centros comerciales, parques, gimnasios…) hará que tu día a día sea mucho más llevadero y que, en momentos que sientas presión o ansiedad, tengas una vía de escape.
También, hay una característica muy importante que no debemos olvidar, el piso. Debemos fijarnos en el precio que cuesta, al igual que si es alquiler con gastos (agua, luz, derrama…) o hay que pagarlo aparte.
Además, hay que tener en cuenta la amplitud del piso, es decir, de los m2 habitables que tiene el piso.
Por otra parte, nos fijaremos en los muebles o electrodomésticos con los que cuenta el piso. Si dispone de muebles o los deben poner los inquilinos, y que electrodomésticos presta el piso, si son nuevos, viejos o si tienen alguna tara.
Rutinas de tus compañeros
La elección de las personas con quien compartirás piso durante unos meses o durante todos los años que dure tu formación es algo bastante serio que hay que plantearse de cara a la convivencia.
Las características esenciales que tienen que tener tus compañeros de piso deben ser compatible contigo, hay que tener en cuenta si tienen mascotas y a ti te gustan los animales o si odias el tabaco y ellos fuman.
Además, algo muy importante que hay que valorar es las rutinas que las personas tienen a la hora de convivir, si son limpios, si cocinan bien, si invitan a mucha gente a casa….
Otro de los aspectos a tener en cuenta en la elección de pisos de estudiantes es el tema vecinos.
Como ya hemos dicho, este ligar va a ser tu residencia por, al menos, 1 curso, lo que hace que la armonía, no solo con tus compañeros de piso, sino con tus compañeros de rellano, sea optima es esencial. Hay que tener en cuenta que el tiempo que pases en el piso lo invertirás la mayor parte en estudiar y, algunas veces, en hacer reuniones de amigos, y la buena relación con tus vecinos hará que esto se haga sin inconvenientes.
Además, observaremos los ruidos que presente el piso de estudiantes, ya que no solo el sonido de un llanto de un bebe nos puede resultar molesto, sino el frecuente transcurso de tráfico puede dificultar el estudio.
Una vez reflexionadas estas características que hay que tener en cuenta del futuro piso de estudiantes, nosotros te podemos ayudar si sigues buscando el mejor lugar para vivir en Pamplona.
En Unibooking tenemos como misión unir alojamiento funcional y de calidad con la nutrición saludable y personalizada, la atención y el compromiso del equipo con el fin de mejorar el ambiente de convivencia y la calidad de vida de los estudiantes, Por otro lado, como visión, “aspiramos a ayudar a los estudiantes a conseguir sus objetivos y que crezcan como personas, aprendiendo de la convivencia y un estilo de vida con valores. Aspiramos a ser un referente en la forma de hacer las cosas con transparencia, honestidad y legalidad para crear un cambio positivo en el mundo del alojamiento universitario, donde la sociedad aprenda a tratar a los estudiantes como lo que son, personas jóvenes y con un gran futuro”.
Por lo que si solo quieres preocuparte de tus estudios, dejando de lado las tareas que hacen más difícil la convivencia, Unibooking puede ser tu sitio.
Pisos Residencia Todo Incluido
Hábitos Para Tener Una Buena Convivencia En Un Piso Compartido
¿Cuánto Cuesta Vivir En Pamplona?
¿Qué es la fianza o depósito y para qué sirve?