Métodos de estudio para universitarios

Métodos de estudio para universitarios

Son las 2am, habéis perdido la cuenta de las tazas de café que os habéis tomado en el día y vuestros párpados están cada vez más pesados, pero todavía quedan 2 temas por terminar… Es época de exámenes y el cuerpo lo sabe. Es muy fácil sentirse abrumado por la carga de trabajo que implica esta etapa del curso académico. Las entregas se acumulan, los exámenes se avecinan y ya no sabes si es martes, miércoles o jueves. A pesar del caos de la época hay maneras de poder salir de ese bache y llevar el estudio de manera organizada y, sobre todo, productiva. 

El semestre pasado os compartimos en nuestras redes 3 métodos de estudio que, después de investigarlos y leer sobre ellos, pensamos que serían ideales para ayudaros a luchar contra el gran enemigo que son los exámenes finales.

1.- MÉTODO CORNELL

Este es un muy buen método para hacer apuntes durante el curso, pero también os ayudará muchísimo cuando estéis estudiando para los exámenes. 

Muchos de vosotros seguramente estudiáis escribiendo el contenido de la asignatura en vuestros cuadernos de apuntes, lo cual es una gran idea. Está probado que el nivel de retención de información aumenta significativamente cuando lo anotas a mano en papel. Este método lo que hace es ayudarte a organizar la información y tener una clara imagen del contenido que estás estudiando.

Consiste en dividir un folio en 4 secciones, que cada una tendrá su propia función. Hay una sección para el título, otra para las notas completas, otra para ideas clave y otra para un resumen.

Título: Aquí va el tema de la lección que estáis estudiando.

Notas completas: Aquí debes anotar los objetivos de la lección y, digamos, el grueso de la asignatura. Aquí van los apuntes puros y duros. Puedes ayudarte con diagramas, tablas, bullet points, etc., y debes completarlo de la manera que sea más cómoda y fácil para ti. Esta zona debe ser la más completa. 

Ideas clave: Aprovecha este espacio para, después de llenar la sección anterior, poner ideas principales, palabras/términos clave, vocabulario, e incluso posibles preguntas de examen.

Resumen: Esta sección utilizadla para una recapitulación básica y condensada de los apuntes que has hecho para este tema determinado. Te ayudará luego para encontrar y digerir la información más rápido.

2.- MÉTODO POMODORO

Por supuesto que estudiar implica mucho trabajo. Es crucial dedicarle el tiempo necesario a cada asignatura para poder aprender bien el contenido. Pero siempre hay una parte del estudio que es muy importante y muchos estudiantes la obvian o descartan: el descanso.

Si pasamos horas y horas de estudio intenso, va a llegar un momento en el que nuestro cerebro estará tan cansado que ya no tendremos un buen rendimiento. Es en estos momentos cuando descansar viene muy bien. Para poder recargarnos, refrescarnos y revitalizarnos para seguir con nuestro estudio de manera productiva, es vital encontrar un balance entre el tiempo de estudio y descanso, y el método Pomodoro es el perfecto para esto.

Este método de estudio consiste en concentrarse al máximo en una tarea por 25 minutos ininterrumpidos, dejando el móvil, las redes, WhatsApp a un lado. Después de estos 25 minutos puedes tomarte un descanso de 5. Aprovechad para haceros un café, responder algún mensaje, escuchar vuestra canción favorita, etc. Permitiros esos 5 minutos para desconectar completamente del estudio de la asignatura. Tras 4 ciclos Pomodoro (un ciclo son los 25 minutos de trabajo y 5 minutos de descanso), podéis permitiros 25 minutos de descanso.

Si seguís este método apropiadamente podréis optimizar vuestras horas de estudio sin agotamiento mental. ¡Aprovechad bien vuestro tiempo!

Podéis encontrar un temporizador Pomodoro en este link: 🚀 Pomodoro Timer — Haz más en menos tiempo, sin estrés

3.- MÉTODO SQ4R

El método SQ4R es perfecto para estudiar materias muy densas y con mucha información. Parte de la base de que es imposible recordar el contenido de una asignatura si no comprendemos y contextualizamos de verdad lo que estamos estudiando. No se trata de memorizar mecánicamente, sino de entender el trasfondo del tema para así interiorizarlo, hasta llegar el punto se ser capaz de explicarlo con facilidad. Os servirá de maravilla para exámenes con preguntas de desarrollo.

El nombre de este método viene de las siglas en inglés de su nombre:

  • SURVEY (inspecciona)
  • QUESTION (pregunta)
  • READ (lee)
  • RECITE (recita)
  • REWRITE (reescribe)
  • REVIEW (revisa)

a.- Survey

El primer paso para aplicar este método es inspeccionar detalladamente cada título o encabezado del tema. Sabiendo los temas y subtemas que vas a ver en esa jornada de estudio, tendrás una visión completa y un entendimiento claro de lo que estáis estudiando. Os ayudará mucho a ver el temario como una historia que tenéis que contar. Si tenéis una visión clara de la secuencia de capítulos y subtemas, podréis ubicaros mejor y saber qué va en cada uno.

b.- Question

Ahora que tenéis un entendimiento más claro y un esquema de lo que va el tema, podéis empezar a plantearos posibles preguntas que podrían caer en el examen. Empezad con planteamientos básicos como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo? 

Tomaros vuestro tiempo revisando bien el contenido para sacar las preguntas más intuitivas.

c.- Read

Tras plantear las preguntas, pasamos a leer detenidamente el contenido de nuestros apuntes. Nos toca leer de forma activa y asimilar de verdad el contenido que estamos leyendo. Si necesitáis subrayar, o incluso hacer anotaciones, hacedlo. Id también respondiendo las preguntas que os planteasteis en la etapa anterior. Al final, si veis que vuestras preguntas fueron muy fáciles o genéricas, plantearos otras que sean más retadoras. 

d.- Recite

Esta parte del método os ayudará a daros cuenta de las partes del temario que tenéis claras, y en las que todavía os falta un poco de trabajo. Recitad en voz alta las preguntas que os habéis planteado y respondedlas sin ver lo que habéis escrito. Al final podéis revisar las respuestas correctas y repasar aquellas en las que os habéis equivocado o respondido incompletamente. Hacedlo hasta que acertéis todas las preguntas planteadas.

e.- Rewrite

Cuando ya hayáis recitado y acertado todas las respuestas, reescribidlas en papel para reforzar la retención de la información en vuestra memoria. Aprovechad también a anotar cualquier cosa que os ayude a entender mejor el contenido y recordarlo. 

f.- Review

Esta es la etapa final del método, en la que os debéis dedicar a repasar los apuntes de clase/notas del libro y las preguntas planteadas anteriormente. Si pensáis que hay algo más que podéis agregar, anotadlo y repasadlo de nuevo.

Con este método podéis prepararos para esas asignaturas muy densas con mayor facilidad y destreza.

Aquí tenéis tres métodos muy reconocidos en el mundo académico que os ayudarán no solo en esta época de exámenes de fin de curso, sino también para un mejor rendimiento en próximos años.

El método Cornell os ayudará a mantener apuntes claros y ordenados, el método Pomodoro a organizar su tiempo de estudio para balancear el trabajo y el descanso y obtener mejor rendimiento y productividad, y el método SQ4R a estudiar a fondo y con mejor flujo esas materias densas que tanto trabajo mental conllevan. 

Y recordad, En Unibooking os damos todo el año apoyo académico a través de nuestro coach y nuestra psicóloga. Porque aquí, TÚ eres el centro.

Posted on 08/05/2023 Home 0 95

Dejar un comentarioLeave a Reply

Debe iniciar con la sesión iniciada para poner un comentario.
Ant.

No products

To be determined Shipping
0,00 € Total

Prices are tax excluded

Check out