3.- MÉTODO SQ4R
El método SQ4R es perfecto para estudiar materias muy densas y con mucha información. Parte de la base de que es imposible recordar el contenido de una asignatura si no comprendemos y contextualizamos de verdad lo que estamos estudiando. No se trata de memorizar mecánicamente, sino de entender el trasfondo del tema para así interiorizarlo, hasta llegar el punto se ser capaz de explicarlo con facilidad. Os servirá de maravilla para exámenes con preguntas de desarrollo.
El nombre de este método viene de las siglas en inglés de su nombre:
- SURVEY (inspecciona)
- QUESTION (pregunta)
- READ (lee)
- RECITE (recita)
- REWRITE (reescribe)
- REVIEW (revisa)
a.- Survey
El primer paso para aplicar este método es inspeccionar detalladamente cada título o encabezado del tema. Sabiendo los temas y subtemas que vas a ver en esa jornada de estudio, tendrás una visión completa y un entendimiento claro de lo que estáis estudiando. Os ayudará mucho a ver el temario como una historia que tenéis que contar. Si tenéis una visión clara de la secuencia de capítulos y subtemas, podréis ubicaros mejor y saber qué va en cada uno.
b.- Question
Ahora que tenéis un entendimiento más claro y un esquema de lo que va el tema, podéis empezar a plantearos posibles preguntas que podrían caer en el examen. Empezad con planteamientos básicos como: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué?, ¿Cómo?
Tomaros vuestro tiempo revisando bien el contenido para sacar las preguntas más intuitivas.
c.- Read
Tras plantear las preguntas, pasamos a leer detenidamente el contenido de nuestros apuntes. Nos toca leer de forma activa y asimilar de verdad el contenido que estamos leyendo. Si necesitáis subrayar, o incluso hacer anotaciones, hacedlo. Id también respondiendo las preguntas que os planteasteis en la etapa anterior. Al final, si veis que vuestras preguntas fueron muy fáciles o genéricas, plantearos otras que sean más retadoras.
d.- Recite
Esta parte del método os ayudará a daros cuenta de las partes del temario que tenéis claras, y en las que todavía os falta un poco de trabajo. Recitad en voz alta las preguntas que os habéis planteado y respondedlas sin ver lo que habéis escrito. Al final podéis revisar las respuestas correctas y repasar aquellas en las que os habéis equivocado o respondido incompletamente. Hacedlo hasta que acertéis todas las preguntas planteadas.
e.- Rewrite
Cuando ya hayáis recitado y acertado todas las respuestas, reescribidlas en papel para reforzar la retención de la información en vuestra memoria. Aprovechad también a anotar cualquier cosa que os ayude a entender mejor el contenido y recordarlo.
f.- Review
Esta es la etapa final del método, en la que os debéis dedicar a repasar los apuntes de clase/notas del libro y las preguntas planteadas anteriormente. Si pensáis que hay algo más que podéis agregar, anotadlo y repasadlo de nuevo.
Con este método podéis prepararos para esas asignaturas muy densas con mayor facilidad y destreza.
Aquí tenéis tres métodos muy reconocidos en el mundo académico que os ayudarán no solo en esta época de exámenes de fin de curso, sino también para un mejor rendimiento en próximos años.
El método Cornell os ayudará a mantener apuntes claros y ordenados, el método Pomodoro a organizar su tiempo de estudio para balancear el trabajo y el descanso y obtener mejor rendimiento y productividad, y el método SQ4R a estudiar a fondo y con mejor flujo esas materias densas que tanto trabajo mental conllevan.